Recorrido en video por la muestra recuperación y derrumbe https://goo.gl/ytZZcx
Río Paraná, Apuntes para un largometraje y http://www.elpelele.tumblr.com/
Entrevista de archivo: http://la9idayvuelta.blogspot.com.ar/2011/12/anibal-buede-cordoba.html
El padre, de quién aparentemente en ninguna instancia de Estrategias / Apuntes para un largometraje se verá imagen alguna o se referirá con nombres propios, es un inidentificable, un artificio metodológico donde el propio creador (de la ficción) es quién se desplaza buscando sin un fin aparente.
Se puede pensar entonces que el creador de esta ficción es un maquinista de artefacto, funcionalmente deslumbrado, que usa una tecnología reflexiva en-la-mirada de sí mismo para ponderar la marcha que hace de su propio movimiento especular referible a una ficción que relativiza lo real cuando se logra transferir en quién busca al potencial buscado.
Fragmento del texto:
Lo nunca iluminado
en la obra reciente de Aníbal Buede.
Por Fabhio di Camozzi.
El gran espacio del CEC se expande hacia una bitácora virtual, https://recuperacionyderrumbe.wordpress.com/. Allí, además de textos de y con los curadores (Roberto Echen y Manuel Quaranta) y de Verónica Meloni, Buede subió registros de una de las acciones de la muestra, titulada Sexo y traición. Esta consistió en repartir a “operadores locales” copias de Sexo y traición en Roberto Arlt, de Oscar Masotta (que reúne ensayos escritos en 1958 y se publicó en 1965). Luego cada artista o poeta convocado escribía o dibujaba en un panel, a modo de pizarrón, lo que se le ocurriera a partir de esa lectura. Los paneles intervenidos forman una sala temporaria aparte dentro de la muestra.
Extracto de la nota escrita por Vignoli para Página 12.
La nota completa se puede leer aquí: https://goo.gl/faWbw8
Stills de video ¨tal vez de a poco podamos
Ver el video en Facebook: https://goo.gl/Q3ohBu
“tal vez de a poco podamos”
Performance de Aníbal Buede
CEC Rosario, 4 de julio de 2017.
* Cita a “200 mts de aceptación”
Performance de Verónica Meloni
Villa Alegre, Chile. 2010.
Registro y edición de video: Nicolás Buede
Registro fotográfico de recuperación y derrumbe por Nicolás Buede.
Texto curatorial.
recuperación y derrumbe
Él sale de su casa antes del amanecer o mientras amanece y siente una emoción inédita frente a la niebla que lo envuelve, siente, si pudiera ponerlo en palabras, que en la niebla está todo. Ella se topa con un desconocido en la puerta del supermercado y el misterio de la mirada del otro cala tan profundamente que por la noche necesita preguntarle a su madre en qué o hasta que punto ella es más real que las sombras. Es como si cada uno, a causa o a consecuencia de una mirada, se hubiera transformado en un extranjero. En un doble. En alguien que camina sobre el barro. Por eso, en los días posteriores al primer encuentro volverán a reunirse para certificar, ante la hondura de sus miedos, que el deseo sigue en pie, sin que ellos sepan, por otra parte, cuál es, exactamente, ese deseo. En esos encuentros conversarán, como hacen en general los amantes, acerca de las causas que los llevaron a encontrarse, amantes desesperados por asignar, de modo retrospectivo, a cualquier casualidad, un sentido –o un destino–. Conversarán durante horas sin cesar y no serán capaces de alcanzar ninguno, porque no existe ningún sentido –ni destino– que se pueda alcanzar, ya que las causas conforman un entramado tan inmenso y delirante que el solo hecho de preguntar por ellas los obligaría a remontarse, como mínimo, a un único punto concentrado de lo existente y a una explosión cuya onda expansiva, dicen, continúa hasta hoy, y de la cual, según parece, todos formamos parte. Un tiempo después, él le escribirá que leyó que para estar enamorado había que ser artista, y que como él estaba enamorado era, definitivamente, un artista. Ella le respondió que creía que era al revés, que para ser artista, había que estar enamorado, y entonces como ella era artista, estaba, definitivamente, enamorada. Así estuvieron semanas, meses, tratando, juntos, de no ahogarse en el mar indescifrable del amor; buscando suturar, en lo posible, las cicatrices que la vida, poco a poco, les había procurado. Una noche, acostados, listos para dormir, ella se quedó mirándolo de una forma tan extraña que hizo que él le preguntara por el motivo de esa mirada; incapaces de hallar una respuesta, ella se dio vuelta y de pronto, sin saber de dónde provenía la voz, murmuró, en voz alta: somos una obra de arte.
Juan Manuel Mousist
Aníbal Buede. Colección 1.330.033, etcétera. Artistas Contemporáneos de Córdoba. casa trece ediciones. Año 2012.
Sexo y Traición
GabGabelich. Centro de Expresiones Contemporáneas. 28 de junio de 2017.